Oficina Barranquilla: Calle 99 No. 44 a 12    |   Teléfono: +57 317 427 3373    |    Email: info@omegaitl.com

BLOG & NOTICIAS

Incoterms: lo que debes conocer para la importación / exportación internacional

Incoterms para la importacion exportacion internacional

Los incoterms  o términos comerciales internacionales, definen las obligaciones de vendedores y compradores en la venta de bienes. Fueron diseñados para ayudar en la estandarización del lenguaje utilizado en el comercio global. Los Incoterms pueden ayudar a prevenir malentendidos y disputas entre compradores y vendedores al permitir un lenguaje más estandarizado.

Responsabilidades de las Partes en una Transacción de Venta en INCOTERMS

Las responsabilidades de compradores y vendedores en una transacción de venta pueden variar según las reglas de incoterms que se utilicen. La mayoría de las reglas de los incoterms especifican quién es responsable de ciertas actividades, como el pago del envío, el seguro y el despacho de aduanas.

Por ejemplo, bajo el incoterm FOB (franco a bordo), el vendedor es responsable de pagar el envío y el seguro, mientras que el comprador es responsable del despacho de aduana. Bajo el incoterm CIF (costo, seguro y flete), el vendedor es responsable de estas tres actividades.

El uso de incoterms puede ayudar a evitar malentendidos y disputas entre compradores y vendedores. Al especificar quién es responsable de cada actividad, ambas partes pueden saber qué esperar y planificar en consecuencia.

Al elegir un incoterm, es importante considerar los riesgos y costos asociados con cada uno. Por ejemplo, si el comprador es responsable del envío, deberá comprar un seguro en caso de que los bienes se pierdan o dañen durante el tránsito. Si el vendedor es responsable del envío, deberá tener en cuenta el costo del envío al establecer el precio de los productos.

La elección del incoterm debe hacerse en función de las necesidades de ambas partes y el tipo de mercancías que se envían. Los Incoterms se pueden utilizar para cualquier tipo de envío, incluido el transporte aéreo, marítimo y terrestre.

¿Cuáles son los 4 Incoterms más utilizados?

Los cuatro incoterms más utilizados son FOB, CIF, EXW y DDP.

El incoterm FOB (franco a bordo) es el incoterm más común en uso. Especifica que el vendedor es responsable del envío y el seguro, mientras que el comprador es responsable del despacho de aduana.

El incoterm CIF (costo, seguro y flete) es otro incoterm común. Especifica que el vendedor es responsable de estas tres actividades.

El incoterm EXW (ex fábrica) significa que el comprador es responsable de todos los gastos de envío y otros costos asociados con el envío de la mercancía a su destino final.

El incoterm DDP (entregado con derechos pagados) significa que el vendedor es responsable de todos los gastos de envío, seguro y despacho de aduana. Esta es la opción más cara para el vendedor, pero ofrece la mayor protección para el comprador.

Incoterms y su significado

  1. EXW (Ex Works): El comprador debe recoger la mercancía directamente en las instalaciones del vendedor (normalmente un almacén o fábrica). El comprador asume los gastos y riesgos desde entonces.
  2. FCA (Free Carrier): El vendedor entrega la mercancía dentro del país de origen al comprador, siempre dentro de un periodo establecido. El trámite y los costes asociados corren a cargo del vendedor hasta la recogida.
  3. CPT (Carriage Paid To): El vendedor asume el gasto de envío hacia el país de destino o un lugar convenido. El riesgo, sin embargo, cambia por completo al comprador cuando la mercancencia ha sido entregada al transportista.
  4. CIP (Carriage And Insurance Paid): Es igual que con el CPT, aunque el vendedor también cubre el seguro.
  5. DAP (Delivered at Place): El comprador y el vendedor acordaron un punto de entrega, y el vendedor asume todos los gastos y riesgos hasta que el comprador recoja la carga. Los gastos de importación son excluidos, ya que los paga el comprador.
  6. DPU (Delivered at Place Unloaded): El envío, con la descarga incluida, se efectúa en el lugar indicado por el comprador. Sólo tiene que pagar la importación. Los demás gastos son de responsabilidad del vendedor.
  7. DDP (Delivered Duty Paid): El método más fácil para el comprador es la modalidad de transporte, ya que el vendedor se encarga del envío, descarga, seguro y importación.
  8. FAS (Free Alongside Ship): Se limita a cargas pesadas o envíos a granel. El vendedor deja la mercancía junto al barco que la transportará en el puerto elegido.
  9. FOB (Free on Board): El vendedor coloca la mercancía a bordo del buque, y no se limita a dejarla solamente en el muelle. No se aplica a transporte fluvial.
  10. CFR (Cost and Freight): El vendedor paga todos los gastos de transporte desde que la mercancía se alista en el buque hasta que llega a destino. El comprador, sin embargo, asume los posibles daños desde el comienzo del transporte.
  11. CIF (Cost Insurance and Freight): Igual que con CFR, el vendedor cubre todos los gastos de transporte, incluyendo además el seguro.

Conclusión

El uso de incoterms puede ayudar a evitar malentendidos y disputas entre compradores y vendedores. Al especificar quién es responsable de cada actividad, ambas partes pueden saber qué esperar y planificar en consecuencia. Al importar o exportar bienes, es importante conocer los incoterms correctos para usar en su contrato.

Al elegir un incoterm, es importante considerar los riesgos y costos asociados con cada uno. Los Incoterms se pueden utilizar para cualquier tipo de envío, incluido el transporte aéreo, marítimo y terrestre. La elección del incoterm debe hacerse en función de las necesidades de ambas partes y el tipo de mercancías que se envían.

Nuestros agentes de carga son expertos en logística internacional y pueden ayudarlo a elegir los incoterms adecuados para su transacción. Contáctenos y nos aseguraremos de que todas sus obligaciones estén claramente definidas, para que no haya malentendidos o disputas más adelante.

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Ahorre hasta un 38% en tarifas rápidas y claras para sus próximos despachos

Manténgase actualizado Más artículos y noticias

Qué son agentes de carga y sus ventajas

¿Qué son agentes de carga y sus ventajas?

Un agente de carga es un profesional que organiza y gestiona el envío de mercancías de un lugar a otro. Los agentes de carga pueden trabajar tanto con carga marítima como terrestre, y a menudo también tienen opciones de transporte aéreo.

Qué es un Operador Portuario

Qué es un operador portuario?

Un operador portuario es un actor clave en la logística internacional. Es responsable de gestionar el movimiento de mercancías dentro y fuera de un puerto…